Novedades autónomos 2025
El año 2025 trae consigo cambios significativos para los trabajadores autónomos en España. Estas novedades se pueden agrupar en las siguientes categorías:
El año 2025 trae consigo cambios significativos para los trabajadores autónomos en España. Estas novedades se pueden agrupar en las siguientes categorías:
El sistema de Seguridad Social en España se actualiza en 2025 con varias novedades destinadas a mejorar la cobertura y protección de los ciudadanos. Estos cambios no solo buscan adaptarse a las demandas de la sociedad actual, sino también garantizar un sistema sostenible a largo plazo. A continuación, repasamos las novedades más relevantes:
El ejercicio 2024 comenzó con unos buenos datos de crecimiento en Estados Unidos, y un excelente comportamiento de los índices, produciéndose el primer recorte de tipos por parte del Banco Central Europeo. Sin embargo, el 31 de julio el Banco de Japón subió sus tipos de interés, lo que provocó una apreciación del yen contra el dólar del 10%, produciéndose una caída del 12% del índice Nikkei 225, en lo que se conoce como otro “lunes negro”.
El 2025 trae consigo cambios clave en las cotizaciones de la Seguridad Social que afectan tanto a trabajadores como a empresas y autónomos. Todo ello con el propósito de avanzar en la suficiencia y sostenibilidad del sistema público de pensiones a largo plazo. De entre ellos, destacan por su especial relevancia, los siguientes:
A pesar de que la evolución de la normativa de prevención laboral avanza y debería llevarnos a una actividad productiva cada día más segura, analizando las gráficas de accidentes en jornada de trabajo mortales y con baja, podemos ver cómo su evolución depende directamente de la “marcha” de la actividad económica, descendiendo en periodos de crisis e incrementándose en las etapas de recuperación económica.
Es evidente que la sociedad está permanentemente evolucionando y con cada cambio se producen beneficios, pero también contraindicaciones. Uno de los principales problemas de la actualidad, en especial en zonas urbanas, es la movilidad de las personas; algunas de las causas son los elevados costes de los vehículos y combustibles, la dificultad de aparcamiento, la falta de dimensionamiento del servicio público de transporte, las limitaciones por contaminación o el elevado coste de la vivienda en los centros urbanos.
Si en el segundo trimestre era el BCE quien iniciaba sus bajadas de tipos de interés ocho años después, el 18 de septiembre fue la FED quien comenzaba los recortes, la primera desde aquel recordado mes de marzo de 2020. Ahora bien, estas bajadas de los tipos de intervención, en mayor o menor medida, eran ya conocidos por el mercado.
En la actualidad, resulta incontrovertido el hecho de que abandonar el hábito del tabaquismo genera multitud de beneficios. En concreto, en los siguientes ámbitos:
Como no puede ser de otra manera, la “norma” siempre “va por detrás” de la sociedad, la ciencia o la investigación. En este sentido, estamos asistiendo en estos últimos tiempos a la irrupción de un nuevo fenómeno que se proyecta en infinidad de escenarios: la Inteligencia Artificial (en adelante, la IA).
La mejora de la esperanza de vida en España en los últimos años es, sin lugar a dudas, una de las más claras evidencias del desarrollo socio-económico de nuestro país. No obstante, una “esperanza de vida” superior a los 83 años supone la aparición de nuevos retos en un colectivo cada vez más numeroso (más de 9 millones de pensionistas) tanto en el ámbito absoluto como relativo.